La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar se creó en 1967 con la finalidad de difundir las experiencias alcanzadas y los resultados de las investigaciones sobre los derivados de la caña de azúcar. En ella se publican temáticas sobre química, microbiología, informática, biotecnología, automatización, energía, industria, medioambiente, matemática, calidad y agricultura, aplicadas a la caña azúcar y sus derivados.

La revista publica artículos científicos originales y artículos de revisión, en español e inglés, con frecuencia cuatrimestral y tiene la misión de dar a conocer los resultados de las investigaciones a la comunidad científica y promover el intercambio de este conocimiento.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar es la publicación oficial del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, adscrito al Grupo Empresarial AZCUBA.

Los artículos publicados son de libre acceso. La revista no cobra por la recepción ni la publicación de los manuscritos que recibe y todo el contenido que se publica en ella está disponible gratuitamente. Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, traducir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos publicados.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar controla los manuscritos recibidos con el objetivo de evitar malas prácticas científicas. El Comité Editorial de la revista está comprometido con la comunidad científica para garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados; por ello insta a los autores a que mantengan su compromiso ético y legal con la publicación.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar está a favor de la Ciencia Abierta, por lo que recibe manuscritos de repositorios de preprints, promueve la colocación de los datos de investigación en dataservers, entre otras manifestaciones. Está a favor de la revisión abierta por pares.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Número actual / Current number

Vol. 59, No. 2 – mayo – agosto – 2025

Efectividad fitosanitaria ante Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson con diferentes métodos de reproducción agámica en semilla categorizada de caña de azúcar

Phytosanitary effectiveness against Xanthomonas albilineans (Ashby) Dowson with different methods of agamic reproduction in categorized sugarcane seed.

Héctor Jorge-Suárez, Emid J. Range-Ortíz, Eida l. Rodríguez-Lema, Olga Lidia Vega-Idalgo, Efrain Rodríguez-Hernández

Propagación in vitro de la morera (Morus alba L.) cv. híbrido IZ 16/8

In vitro propagation of mulberry (Morus alba L.) cv. hybrid IZ 16/8

Rafael Gómez-Kosky, María del C. Hernández-León, Lissabel López-Díaz,

Legna de la C. Martínez-Ojeda, Ada T. Aguiar-Fernández, Jercy Álvarez-Ferreiro,

Aydiloide Bernal-Villegas

Zafra III. La transportación, pesaje y entrega de la caña

Zafra III. Transport, weighing and delivery of sugarcane

Jorge T. Lodos-Fernández, Eduardo Casanova-Cabeza

Herramienta para evaluar el efecto de la calidad de la materia prima y las variables de operación del proceso, sobre la eficiencia industrial y la calidad del azúcar

A tool to evaluate the effect of raw material quality and process operating variables on industrial efficiency and sugar quality

Mauricio Ribas-García, Leopoldo Rostgaard-Beltrán, Abel Verdecia-Fonseca, José L. Donald-Rodríguez, Raúl J. Sabadí-Díaz, Armando Rodríguez Gonzalez, Guillermo Martín-Abreu

Algunos elementos sobre la cristalización de la glucosa azucarera

Some facts about glucose crystallization from sucrose

Daymara Quintana-Cruz, Dayana Leguen-Illas, Odalys Capote-Peña, Sara Mendoza-Ferrer,

José M. Ameneiros-Martínez, Jorge T. Lodos-Fernández

Estudio del precalentamiento de la alimentación a la columna destiladora en la Ronera Santa Cruz del Norte

Study of the preheating of the feed to the distillation column at the Santa Cruz Rum Distillery

Marí Fernández-Águila, Hansel Riera-Suárez, Guido Riera-González

Influencia de un campo magnético estático en el proceso de coagulación

Influence of a static magnetic field on the coagulation process

Casiano Coureoneaux-Font, Guillermo Ribeaux-Kindelán, Dania del Toro-Alvarez

Bioproducto BIBUT®, una alternativa para incrementar la germinación de semillas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L)

BIBUT bioproduct, an alternative to increase the germination of sacha inchi (Plukenetia volubilis L) seeds

Ramsés O. Fernández-Sánchez, Ernesto J. Cardoso-Hernández, Mabel Villanueva-Domínguez, Marisol González-Pérez, Georgina Michelena- Álvarez, María del C. Pérez-Hernández, Justo L. González-Olmedo

Sistema de entrenamiento para operadores del proceso de generación de electricidad de un central azucarero

Training system for operators of the electricity generation process of a sugar power station

Amanda Luis-González, Gil Cruz-Lemus, José Luis Toca-Alonso

Enfoque integral para la medición del pH. Teoría y procedimientos efectivos. Parte I

A comprehensive approach to pH measurement. Theory and effective procedures. Part I

Marlen Lorenzo-Maiquez, Gilberto Mesa-Mena

Gestión por competencias en el Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar

Competency-Based Management at the Cuban Institute for Research on Sugarcane Derivatives

Giselle Montero-Torres, Rosa Domínguez-Suárez, Sulay Hernández-Mompié