La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar se creó en 1967 con la finalidad de difundir las experiencias alcanzadas y los resultados de las investigaciones sobre los derivados de la caña de azúcar. En ella se publican temáticas sobre química, microbiología, informática, biotecnología, automatización, energía, industria, medioambiente, matemática, calidad y agricultura, aplicadas a la caña azúcar y sus derivados.

La revista publica artículos científicos originales y artículos de revisión, en español e inglés, con frecuencia cuatrimestral y tiene la misión de dar a conocer los resultados de las investigaciones a la comunidad científica y promover el intercambio de este conocimiento.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar es la publicación oficial del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, adscrito al Grupo Empresarial AZCUBA.

Los artículos publicados son de libre acceso. La revista no cobra por la recepción ni la publicación de los manuscritos que recibe y todo el contenido que se publica en ella está disponible gratuitamente. Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, traducir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos publicados.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar controla los manuscritos recibidos con el objetivo de evitar malas prácticas científicas. El Comité Editorial de la revista está comprometido con la comunidad científica para garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados; por ello insta a los autores a que mantengan su compromiso ético y legal con la publicación.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar está a favor de la Ciencia Abierta, por lo que recibe manuscritos de repositorios de preprints, promueve la colocación de los datos de investigación en dataservers, entre otras manifestaciones. Está a favor de la revisión abierta por pares.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Número actual / Current number

Vol. 59, No. 1 – enero – abril – 2025

Influencia de los bioproductos en áreas de semilla categorizada de caña de azúcar

Influence of bioproducts in categorized sugarcane seed areas

Héctor Jorge-Suárez, Irenaldo Delgado-Mora, Miguel González-Núñez, Emid Y. Rangel-Ortíz,

Robín D. González-Hernández

Zafra II. La cosecha de la caña

Zafra II. Sugarcane harvest

Jorge T. Lodos-Fernández, Eduardo Casanova-Cabeza

Panorámica sobre la síntesis enzimática de fructooligosacáridos, a partir de materias primas azucaradas

Give insight into the enzymatic synthesis of fructooligosaccharides from raw sugar materials

Elianne Bell-Anaya, Julio César Dustet-Mendoza, Liney González Martínez, Odalys Capote-Peña

Aplicación Excel para estudio de parques de bioenergía

Excel application for bioenergy parks study

Liney González-Martínez, Raúl Sabadí-Díaz

Propuestas de mejora en la columna depuradora de alcohol de la Ronera Santa Cruz

Proposals for improvements in the alcohol purification column of the Santa Cruz Rum Factory

Rolando González-Señan, Ana Lura Galbán-Díaz, Guido Riera-González

Empleo del programa SuperPro Designer para la simulación del proceso de producción de salchichas

Use of the super pro designer program to simulate the sausages production process

Meivelyn Real-Milián, Guido Riera-González, Luis Cruz-Viera

Producción de metabolitos para el control biológico de microorganismos fitopatógenos

Production of metabolites for the biological control of phytopathogenic microorganisms

Rocio Aguila-Michelena, Sandra Pacios-Michelena, Eulalia Gómez-Santiesteban, Gisela González-Pardo, Rocío Jurado-Sánchez, Hermys Rojas-Núñez, Georgina Michelena-Álvarez

Resultados del ICIBIO- GLU® en diferentes cultivos hortícolas

Results of the ICIBIO- GLU® in different horticultural crops

Yusmila Guevara-Verdecia; Anisley Barrios-Hernández; Ana Nelis San Juan-Rodríguez,

Eulalia Gómez-Santisteban, Adrián Hernández-Guillén, Daisy Dopico-Ramírez

Estudio de posibles materias primas para la producción de glucosa en Cuba

Study of possible raw materials for the production of glucose in Cuba

Daymara Quintana-Cruz, Elianne Bell-Anaya, Odalys Capote-Peña, Sara Mendoza-Ferrer

Implementación de un plan de marketing para la presentación del Ron Premium Aguja Blanca Gran Añejo, del ICIDCA

Implementation of a marketing plan for the launch of Icidca’s Aguja Blanca Premium Rum

Dariel Vidal-Reyes, Maricela Vega-Batista, Arlyn Reyes-Linares, Idania Blanco-Carvajal,

Jorge R. Alfonso-Muruais

Factibilidad del uso de floculantes de Moringa oleífera en la industria azucarera

Feasibility of using Moringa oleífera flocculants in the sugar industry

Teresa de la Caridad Ledoux-Ovies