La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar se creó en 1967 con la finalidad de difundir las experiencias alcanzadas y los resultados de las investigaciones sobre los derivados de la caña de azúcar. En ella se publican temáticas sobre química, microbiología, informática, biotecnología, automatización, energía, industria, medioambiente, matemática, calidad y agricultura, aplicadas a la caña azúcar y sus derivados.

La revista publica artículos científicos originales y artículos de revisión, en español e inglés, con frecuencia cuatrimestral y tiene la misión de dar a conocer los resultados de las investigaciones a la comunidad científica y promover el intercambio de este conocimiento.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar es la publicación oficial del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, adscrito al Grupo Empresarial AZCUBA.

Los artículos publicados son de libre acceso. La revista no cobra por la recepción ni la publicación de los manuscritos que recibe y todo el contenido que se publica en ella está disponible gratuitamente. Los lectores pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, traducir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos publicados.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar controla los manuscritos recibidos con el objetivo de evitar malas prácticas científicas. El Comité Editorial de la revista está comprometido con la comunidad científica para garantizar la ética y la calidad de los artículos publicados; por ello insta a los autores a que mantengan su compromiso ético y legal con la publicación.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar está a favor de la Ciencia Abierta, por lo que recibe manuscritos de repositorios de preprints, promueve la colocación de los datos de investigación en dataservers, entre otras manifestaciones. Está a favor de la revisión abierta por pares.

La revista ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0).

Número actual / Current number

Vol. 58, No. 3 – septiembre – diciembre – 2024

Evaluación de cultivares de caña de azúcar (Saccharum spp.) en indicadores agroindustriales y de calidad de los jugos, en tres momentos de cosecha

Sugarcane (Saccharum spp.) cultivars evaluation as indicators in agro-industrial performance and juice quality during three harvesting times

Irenaldo Delgado-Mora, Yosvany Pérez-Rodríguez, Maura M. Marrero-León, Edel Toledo-Rodríguez, Héctor Jorge-Suárez

Diversidad taxonómica: herramienta eficaz para determinar la estructura y distribución de arvenses en caña de azúcar (Saccharum officinarum)

Taxonomic diversity: an effective tool to determine the weeds structure and distribution in sugar cane (Saccharum officinarum)

Dailín Rodríguez-Tassé, Yaquelín Puchades-Izaguirre, Rene Barbosa-García, Carlos Vázquez-Acuña

Empleo de bioproductos en la aclimatización ex vitro de la caña de azúcar

(Saccharum spp.)

Bioproducts employment into ex vitro acclimatization of sugarcane (Saccharum spp.)

Aydiloide Bernal-Villegas, Dunia Núñez-Jaramillo, Edel A. Toledo-Rodríguez, Irenaldo Delgado-Mora, Rafael Gómez-Kosky

Estado del arte sobre la producción del dimetil éter, a partir del biogás

State of the art on the production of dimethyl ether from biogas

Yohana De la Hoz-Izquierdo, Georgina Michelena-Álvarez, Yaima Izquierdo-González

Comportamiento de la cinética de producción del ácido jasmónico a escala de laboratorio

Behavior of jasmonic acid production kinetics at laboratory scale

Viviana Carabeo-Pérez, Georgina Michelena-Álvarez

Propuesta de mejoras en el proceso de producción de rones en el Icidca

Proposal for improvements in the rum production process at Icidca

Idania Blanco-Carvajal, Eric Estrada-Medina, Carlos Molina-Maqueira, Arlyn Reyes-Linares,

Maricela Vega-Batista

Evaluación de una resina adsorbente en la filtración de aguardiente

Evaluation of an adsorbent resin in aguardiente filtration

Salomé Alemán-Carriazo, Juan C. González-Delgado, Lianyí Tejeda-Marrero, Guido Riera-González, Luis Cruz-Viera

Evaluación de microorganismos eficientes para el tratamiento de residuales líquidos de la industria azucarera

Evaluation of efficient microorganisms for the treatment of liquid waste from the sugar industry

Rocío Aguila-Michelena, Georgina Michelena-Álvarez, Evelyn Faife-Pérez, Orly M. López-Delgado, Karen Rodríguez-Jorge, Jéssica de la C. Bello-Céspedes

Tensoactivos aniónicos a partir de la cera de caña

Anionic surfactants based on cane wax

Teresa de la Caridad Ledoux-Ovies, Indira Álvarez-Quesada

Estrategia para implementar un Sistema de Gestión de I+d+i, vigilancia e inteligencia en el Icidca

Strategy to implement an R&D&I Management System, surveillance and intelligence at Icidca

Grisel M. Ortega Arias-Carbajal, Tania García-Martínez

Diseño de un modelo de negocios para servicios de asesoría técnica

Design of a business model for technical advisory services

Bárbara Rodríguez-González, Raúl Sabadí-Díaz